3 de marzo de 2025

NUEVA RUTA PARA EL DOMINGO 30 DE MARZO

  SENDERO DE LOS ANGELES

HORNACHUELOS 


EL CARTEL





LA RUTA

El paisaje que vamos a recorrer es espectacular , y recorre algunos de los rincones mejor conservados del Parque Natural de Hornachuelos . 

La ruta transcurre por un camino bien delimitado que parte del embarcadero de Hornachuelos , en la ribera derecha del río Bembézar . Para acceder a él , basta con seguir las señales que aparecen justo enfrente del Bar Alejandro de Hornachuelos y que están marcadas con Sendero de los Ángeles , estos primeros metros nos conducirán primero en dirección al embarcadero y posteriormente a una estación eléctrica.


Sendero de los Ángeles a orillas del río Bembézar.


Como podéis observar en la foto , el sendero siempre transcurre en torno al río , sin  grandes desniveles , por lo que se trata de un tranquilo paseo , que podremos hacer en compañía de nuestros amigos y familiares .

La flora aquí nos ofrece la mejor representación del bosque mediterráneo , en las zonas de solana donde el sol pega con fuerza en los meses de verano , se cubren de densos jarales que en los días de primavera cubren esta ruta con su manto aromático , que junto con los acebuches , escogen las laderas más abruptas y rocosas .

Por su parte , en las umbrías toman protagonismo los madroños y las masas de arboleda más denso formadas por encinas , quejigos y algún alcornoque .

Entretenidos como estaremos con las vistas del encajonado cauce del río Bembézar , llegaremos en menos de dos horas a las cercanías del seminario de Santa María de los Ángeles , que podremos observar un par de kilómetros antes del final de la ruta .

Las laderas escarpadas creadas por el valle del Río Bembézar crean escenarios de gran belleza en el sendero 


Desgraciadamente , la presa del Bembézar ha condicionado la existencia de vegetación de ribera , que en su momento quedó bajo las aguas del río .

 El embalse del Bembézar ocupa una superficie de 1078,5 hectáreas y acumula un volumen de 347,4 hectómetros cúbicos , que lo convierten en el tercero más grande de la provincia de Córdoba , tras el de Iznajar y la Breña II .

Una vez nos encontremos en el entorno del seminario de Santa María de los Ángeles , a la altura de una fuente donde podremos abastecernos de agua , debemos de estar ojo avizor , pues es un auténtico paraíso ornitológico.

Cigüeña negra en el entorno del Seminario de Santa María de los Ángeles .

Entre las aves que con seguridad observaremos , se encuentran el abundante buitre leonado ( Gyps fulvus ) , que anida en las proximidades del seminario , esta rapaz de enorme tamaño tiene un comportamiento gregario , y pone sus nidos en un enorme roquedo justo enfrente del seminario .

Si prestamos atención , y nos ayudamos de unos prismáticos , podremos diferenciar que entre los grupos de buitre leonado ( Gyps fulvus ) , también existen ejemplares de buitre negro ( Aegypius monachus ) , esta especie de ave necrófaga se encuentra en peligro de extinción en nuestro país , y mantiene  en el parque natural de Hornachuelos la segunda población en importancia de Andalucía .


Foto de buitre leonado captada por un compañero en el entorno del Seminario de Santa María de los Ángeles.

Otra especie emblemática del parque es la Cigüeña negra ( Ciconia nigra ) , se trata de un ave estival - se desplaza al Río Bembezar en los meses de Marzo a Septiembre - donde anida en lo profundo del Parque , y acude cada mañana a alimentarse a los aguas del Río Bembezar . Con un poco de suerte y de paciencia quizás la podréis observar durante el trayecto del sendero , recordad que es un animal esquivo y tímido , y además escasea por lo que su observación es difícil .

2 ejemplares jóvenes de cigüeña negra en las orillas del Río Bembézar.

Por último , es altamente probable que podáis ver una de las rapaces más elegantes y bellas de nuestro país , el águila perdicera ( Aquila fasciata ) , una pareja de esta rapaz tiene su zona de campeo en las proximidades del embalse y también es posible observarla aquí.

Águila Perdicera captada por un compañero en el entorno del seminario de Santa María de los Ángeles.


Capítulo aparte , merece 
el Seminario de Santa María de los Ángeles , antiguo seminario diocesano actualmente pertenece al obispado de Córdoba , y no es visitable  por encontrarse en un estado ruinoso . En la última visita que hice este verano para preparar esta ruta , pude observar que se estaban acometiendo distintas obras de rehabilitación para acondicionar este lugar .

De cualquier forma  ,  al final de la ruta , podremos tener unas vistas panorámicas de este paisaje romántico , que sirvió de inspiración a músicos y poetas - Ángel de Saavedra , Duque de Rivas ubica en esta localización su famosa obra Don Álvaro y la Fuerza del sino, estrenada en 1853 - y aunque en muchas guías nos informen que tanto los reyes católicos como Felipe II , visitaron este lugar , está bien probado por los historiadores que esto no es más que una fábula para darle notoriedad al seminario.



SOBRE LA RUTA

Dificultad BAJA  Tipo LINEAL IDA Y VUELTA distancia 11,5Km  Desnivel 120 m.

Recomendamos llevar  botas  de senderismo, bastones, agua, bocadillo para el almuerzo, ropa apropiada para el tiempo que pueda hacer, crema solar y como siempre muchas ganas de caminar, disfrutar y de  aventura. 

Durante el viaje de ida pararemos para desayunar con nuestro típico desayuno molinero y a la vuelta para merendar.

   La salida: Será el Domingo 30 de Marzo las 8:00 de la mañana en la estación de autobuses, como siempre se ruega puntualidad.

   El precio: Para socios es de 14 euros y para los que quieran acompañarnos 17 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus,  desayuno merienda y seguro de rescate.


   Las inscripciones: Serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 26 de Marzo de 20:30 a 21:30   para los socios y el Jueves día 27 con el mismo horario  para todos los que nos quieran acompañar.


ENLACE PARA EL LIBRITO

NORMAS PARA UN BUEN SENDERISTA


EL PERFIL




RUTA EN 3D





21 de enero de 2025

NUEVA RUTA PARA EL DOMINGO 16 DE FEBRERO

  BARRANCO PICAPEDREROS

CóRDOBA 






EL CARTEL



LA RUTA

En esta ocasión nos dirigimos al Parque Periurbano los Villares para poner inicio a esta bonita ruta.



Ponemos rumbo hacia el campo de Golf que lo iremos bordeando casi por completo.


Una vez que lo bordeamos y tras pasar varias puertas que están en nuestro sendero
nos dirigimos hacia el Barranco Picapedreros, de camino al barranco disfrutaremos de unas preciosas vistas.

BARRANCO PICAPEDREROS

Es de impactante belleza, entre el enorme afloramiento de granito rosa con vetas de cuarzo, los caminos y sobre todo la mimetización con el lugar de trabajo de Los Picapedreros que, de sol a sol, sobre todo si era en verano, trataban de tallar los adoquines, marmolillos o cualesquiera materiales de encargo que tuviesen pendientes. Zona de rocas graníticas, de color rosáceo debido a un componente del granito llamado feldespato. En ciertos puntos estas rocas se amontonan adquiriendo formas curiosas y espectaculares, donde la roca es erosionada y meteorizada hasta adquirir una silueta redondeada, conocido como “bolos”.
 






 Tras pasar este paraje nos dirigimos hacia la urbanización de las Jaras, cruzaremos la carretera y callejearemos esta urbanización hasta llegar a la presa del Pantano de la Encantada








Una vez que nos encontramos en la presa emprendemos el camino de regreso y ponemos rumbo hacia el camino de la conejera donde veremos un bonito alcornocal 
y a continuación la finca de El Cordobés.



Y tras atravesar un nuevo sendero botánico que están adaptando llegaremos de nuevo al parque Periurbano los Villares






SOBRE LA RUTA

Dificultad BAJA  tipo CIRCULAR distancia 14 Km desnivel 180 m.

Recomendamos llevar  botas  de senderismo, bastones, agua, bocadillo para el almuerzo, ropa apropiada para el tiempo que pueda hacer, crema solar y como siempre muchas ganas de caminar, disfrutar y de  aventura. 

Durante el viaje de ida pararemos para desayunar con nuestro típico desayuno molinero y a la vuelta para merendar.

   La salida: Será el Domingo 16 de Febrero las 8:30 de la mañana en la estación de autobuses, como siempre se ruega puntualidad.

   El precio: Para socios es de 12 euros y para los que quieran acompañarnos 15 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus,  desayuno merienda y seguro de rescate.


   Las inscripciones: Serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 12 de Febrero de 20:30 a 21:30   para los socios y el Jueves día 13 con el mismo horario  para todos los que nos quieran acompañar.


( NOTA: en esta ocasión los que se hagan socios pueden apuntarse el Miércoles tambien.

ENLACE PARA EL LIBRITO

NORMAS PARA UN BUEN SENDERISTA


EL PERFIL






RUTA EN 3D






2 de enero de 2025

DÍA DE CONVIVENCIA Y RUTA POR MONTILLA

LAGUNA DE JARATA-CASA GABI

DOMINGO 19 DE ENERO



 


EL CARTEL


LA RUTA

Esta ruta la vamos  hacer por  los caminos de Montilla, recorreremos algunos caminos que ya conocemos y otros que serán nuevos por primera vez para muchos, pararemos a desayunar en un punto concreto donde algunos compañeros nos estarían esperando con el desayuno molinero que siempre proporcionamos, a continuación retomaremos el camino y nos dirigiremos al final de la ruta que será en "Casa Gabi"  donde celebraremos el día de convivencia al igual que el año pasado y que gustó tanto a todas las personas que nos acompañaron, así que os esperamos!! y que empecemos el año "Senderista" con un buen sabor de boca.

SOBRE LA RUTA


Dificultad BAJA tipo CIRCULAR distancia 14,5 Km desnivel 120 m.

Recomendamos llevar  botas o zapatillas de senderismo, bastones, agua, , ropa apropiada para el tiempo que pueda hacer, crema solar y como siempre muchas ganas de caminar, disfrutar y de  aventura. 


   La salida: Será el Domingo 19  de Enero las 8.00 de la mañana en el Polideportivo, como siempre se ruega puntualidad.

   El precio: Para socios es de 20 euros y para los que quieran acompañarnos 25 euros.

   Las inscripciones: Serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 15 de Enero de 20:30 a 21:30   para los socios y el Jueves día 16 con el mismo horario  para todos los que nos quieran acompañar.


EL PERFIL



RUTA EN 3D




30 de noviembre de 2024

NUEVA RUTA PARA EL DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE

  PARAUTA

EL BOSQUE ENCANTADO

OS DEJO UN ENLACE PARA QUE VEAIS UN ADELANTO DE LO QUE PODEIS VER...  

PULSA AQUI


 




EL CARTEL


LA RUTA

El sendero comienza en Parauta un pequeño pueblo del Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda, 

Desde ahí deberemos cruzar el pueblo, pasando por la Iglesia de la Inmaculada Concepción, para posteriormente pasar por un rincón peculiar con la inscripción “Bésame en Parauta”, 



desde ahí ascenderemos para salir de Parauta, llegando al Encima Vallecillo, donde enlazaremos con el sendero balizado PR-A 226, desde donde veremos al oeste Cartajima, pasando a recorrer sendas entre castaños, conocido como Camino de Igualeja. 


Tras recorrer 2 Km cruzaremos el Arroyo de los Granados, 





 en este punto acabará el descenso, y comenzaremos una constante subida durante 1 Km finalizando en el Puerto El Hiladero, donde deberemos continuar recto para pasar a recorrer la Vereda la Tetona, ubicada en el paraje El Hiladero, desde donde podremos ver unas magníficas panorámicas de Igualeja.



Desde aquí volveremos a acometer un descenso progresivo hasta llegar a Igualeja en 1 Km, donde nos perderemos por sus calles hasta llegar al Nacimiento del Río Genal.


A continuación volveremos a cruzar el pueblo, donde veremos la Iglesia de Santa Rosa de Lima, datada en el Siglo XVI, después veremos otro rinconcito donde encontraremos el “Bésame en Igualeja”. 


Después deberemos tomar la Calle Hiladero para abandonar Igualeja y emprender el camino de vuelta enlazando con un estrecho y a la vez bello sendero por el que avanzaremos durante 750 m, do de enlazaremos con un carril conocido como Camino de Cartajima, por el que llegaremos al Puerto Jarda, avanzando entre castaños y hojas, hasta llegar al Puerto Halda, donde comenzaremos un descenso, en ocasiones bastante pronunciado durante 1,60 Km junto al Arroyo de los Granados y el Arroyo de Riachuela, donde deberemos  cruzarlo, pudiendo ver el Molino Harinero del Real.



A partir de aquí volveremos a ascender por el  enlazando con el PR-A 222, donde tras recorrer 1,20 Km llegaremos al inicio del Bosque Encantado, donde veremos numerosas esculturas y pinturas. 



Durante la travesía por el Bosque Encantado podrás contemplar :


-Alas de Mariposa


-Fuente Suela


-Casa Árbol de Gnomos


-Guardián del Bosque


-Fuente de los Deseos / Fuente Nueva


-Barbudo Azul


-Barbudo Blanco


-Principe del Bosque


-Hada Atrapada


-Mirador del Zorro


-Múltiples Gnomos a lo largo del recorrido




Finalizado este tramo llegaremos en 1,80 Km a Parauta, y desde aquí volveremos al Punto de Inicio. 


SOBRE LA RUTA


Dificultad MEDIA tipo CIRCULAR distancia 12,6 Km desnivel 250 m.

Recomendamos llevar  botas  de senderismo, bastones, agua, bocadillo para el almuerzo, ropa apropiada para el tiempo que pueda hacer, crema solar y como siempre muchas ganas de caminar, disfrutar y de  aventura. 

Durante el viaje de ida pararemos para desayunar con nuestro típico desayuno molinero y a la vuelta para merendar.


   La salida: Será el Domingo 15  de Diciembre las 7:30 de la mañana en la estación de autobuses, como siempre se ruega puntualidad.

   El precio: Para socios es de 16 euros y para los que quieran acompañarnos 19 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus,  desayuno merienda y seguro de rescate.


   Las inscripciones: Serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 11 de Diciembre de 20:30 a 21:30   para los socios y el Jueves día 12 con el mismo horario  para todos los que nos quieran acompañar.


ENLACE PARA EL LIBRITO

NORMAS PARA UN BUEN SENDERISTA


EL PERFIL


RUTA EN 3D